¿Qué es el estrés oxidativo?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La oxidación es un proceso bioquímico natural del cuerpo y fundamental para la vida en el que actúa por medio del oxígeno a medida que el cuerpo lo inhala y lo exhala, y por lo tanto participa en los procesos de obtención de la energía celular. En este proceso bioquímico se producen moléculas que contienen oxígeno y uno o dos electrones desaparejados, conocidos como radicales libres. A su vez, esta molécula tiende a robar un electrón de otra molécula para estabilizarse, es lo que se denomina oxidación. Por lo tanto, el estrés oxidativo es consecuencia de un desequilibrio entre la producción de radicales libres en el cuerpo y la capacidad antioxidante de este organismo para combatirlos.

Cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres y aumenta su número, la célula incrementa su actividad oxidativa. Esta situación produce cambios estructurales y funcionales que aceleran el envejecimiento celular conduciendo a la muerte celular, conocida como apoptosis. Aunque no todos los radicales libres son dañinos para el cuerpo, ya que algunos son útiles para matar patógenos, sin embargo, otros pueden dañar, como vimos anteriormente, las células del cuerpo, como a las células de ADN o a las proteínas.

En la naturaleza casi todo es oxidado por el oxígeno, por ejemplo, las grasas se vuelven rancias, la goma pierde elasticidad, el papel amarillea, etc., por lo que el estrés oxidativo juega un papel importante en el desarrollo de una gran variedad de enfermedades, entre las que se encuentran:

  • Cáncer. El Servicio de Oncología Médica del Hospital General Yagüe y el Área de Oncobiología Molecular de la unidad de investigación llevan varios años investigando la influencia del estrés oxidativo en el desarrollo y evolución de distintos procesos neoplásicos, y su influencia en la eficacia del tratamiento citostático. El estrés oxidativo es un factor de riesgo que propicia que los radicales libres dañen nuestros genes y favorezcan tanto la aparición del cáncer como la del envejecimiento.
  • El estrés oxidativo es causa y consecuencia de la arterioesclerosis a causa de un desequilibrio en la producción de oxígeno y la eficiencia de los sistemas antioxidantes.
  • Esclerosis múltiple. Una investigación realizada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) demuestra que existe un estrés oxidativo involucrado en el proceso de inflamación y que daña a las neuronas motoras, pues son las más vulnerables por tener gran tamaño y demanda energética, lo que provoca una fuerte desmielinización de los nervios.
  • Envejecimiento prematuro. En los procesos orgánicos del envejecimiento e incluso en el origen de casi todas las enfermedades crónicas está presente el estrés oxidativo, por lo que el envejecimiento prematuro tiene consecuencias sobre todo el organismo. Es por ello que si no queréis tener un envejecimiento prematuro, nosotros os recomendamos que os paséis por la web de TetraSOD, ya que este es el primer escudo contra el estrés oxidativo, induciendo una activación coordinada de las enzimas antioxidantes primarias en las células, siendo una estrategia preventiva para el envejecimiento y retos de salud asociados.
  • Hipertensión arterial. Estudios clínicos han demostrado que en humanos con hipertensión arterial ocurre un incremento en la producción de especies reactivas del oxígeno.
  • Diabetes mellitus. Las altas concentraciones de glucosa sanguínea favorecen la producción de radicales libres, lo cual produce daño celular por estrés oxidativo debido a un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes.
  • Catarata senil. El cristalino está sujeto al constante bombardeo de radiaciones diversas causantes de procesos químicos irreversibles, que por acumulación producen una creciente opacidad del cristalino, es decir una catarata.

El mejor tratamiento contra el estrés oxidativo es cambiar nuestro estilo de vida, adquirir costumbres saludables como realizar ejercicio físico, una alimentación saludable…, dejando atrás el tabaco, las bebidas alcohólicas, los lugares con una alta polución, etc. El consumo de una dieta rica en alimentos antioxidantes puede contribuir a un funcionamiento óptimo. Es importante señalar como favorecedor el consumo de alimentos ricos en vitamina C y E que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, así como el de frutas, verduras, legumbres o cereales, en detrimento de un consumo excesivo de carnes rojas o alimentos procesados.

El aceite de oliva virgen

El aceite de oliva virgen es un ingrediente clave y esencial en la dieta mediterránea, cada vez existen más investigaciones que concluyen en los grandes beneficios que tiene sobre la salud. Su perfil lipídico con un alto contenido en ácido oleico de una baja potencialidad oxidativa, así como un alto contenido en antioxidantes como la vitamina E, el hidroxitirosol, etc. lo convierten en un esencial aliado nutricional para combatir el estrés oxidativo, tanto con un consumo en crudo como en fritos.

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Cartas de tarot

El tarot. ¿Premonición o engaño?

El tarot es, con diferencia, el método adivinatorio más popular en el mundo entero. En cualquier rincón del planeta encuentras pitonisas y videntes dispuestos a

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio