La Generación Z (nacidos entre 1990 y 2000) cree que Internet es más real que la propia realidad. A través de las redes los jóvenes muestran sus gustos, aficiones y cómo es su entorno.
Una encuesta realizada por Squarespace Survey, muestra que tanto la generación millennial como la Z valoran más su presencia en Internet que sus interacciones en la vida real. En este estudio los jóvenes explican que sus interacciones en línea son más importantes que las que tienen en persona.
En este estudio participaron 2.032 personas, según los datos manejados por la empresa el 60% de los jovenes que formaban parte de la Generación Z aseguró que la forma en que se presentan en línea es más «decisiva» que cuando se trata de conocer en persona la realidad.
Incluso, el 62% de los millennials
(nacidos entre 1980 y 1990) piensan lo mismo. En esta investigación se ha comprobado que en Estados Unidos, visitan de media unos ocho sitios web por día.
Kinjil Mathur, directivo de Squarespace y uno de los autores del estudio, afirma que «explorar Internet juega un papel central en la vida cotidiana».
Además, más de la mitad de los ciudadanos estadounidenses de todas las edades navegan por Internet mientras ven televisión, comen, escuchan música o hablan por teléfono.
Otro dato muy curioso es que en Estados Unidos, el 71 % de los millennials recordaría el color de un sitio web más fácilmente que los ojos de una persona o su número de seguro social.
Otros datos que han proporcionado el estudio es que el 86% de los individuos de la Generación Z buscan información en la red sobre una persona antes de conocerla por primera vez. Incluso, la mitad de los participantes de la Generación Z piensan que se presentan mejor en línea que en persona.
¿TikTok está de moda?
Según el Informe Digital 2022 elaborado por Hootsuite y We Are Social, en España, nueve de cada diez personas usan las redes sociales y pasan cerca de dos horas al día en ellas. Un 38,6% de los internautas españoles utilizan TikTok, en esta plataforma puedes compartir contenido de moda, humor, baile…
Estos vídeos son cortos y el baile es básico, por lo que cada TikToker lo adapta a su propia personalidad. Otros jóvenes crean vídeos de humor.
Es importante que los vídeos sean creativos y divertidos, porque más visibilidad tendrá. Muchos internautas graban bromas, imitaciones o parodias.
Cachimba y vape
El consumo de cachimba ha adquirido gran popularidad en los últimos años, porque son menos nocivas que el tabaco tradicional.
Esta tendencia juvenil vive un boom en España, ya que en 2020 se comercializaron más de 2 millones de kilos de tabaco de pipa de agua.
La cachimba, también conocida como pipa de agua o shisha está formada por una cazoleta, un cuerpo de metal, una manguera y un recipiente de agua.
Los profesionales de Bloom Shisha explican que puedes fumar tabaco de varios sabores: limón, coco, mango…
Gracias a sus diferentes sabores aporta un aroma agradable. Fumar en cachimba es menos adictivo que el tabaco convencional, por lo que permite fumar solo cuando apetece.
El diario El Confidencial informa que «existen algunos sabores en forma de piedras que no tienen nicotina, lo que hace que no sea nada adictivo. Son aromas agradables sin nicotina ni alquitrán que hacen desaparecer los efectos nocivos del tabaco tradicional y que evita una adicción a fumar en cachimba».
En la actualidad los jóvenes también apuestan por el vaper. Estos productos destacan por los colores vibrantes y sus distintos sabores similares a las golosinas.
El vapeo está de moda porque nace como una alternativa muy eficaz para saciar la ansiedad por el cigarro convencional. El vapeo no desprende mal olor, ya que el aroma es agradable.
El primer dispositivo fue presentado en el mercado chino en 2004 a través de la compañía farmacéutica china Ruyan. Los primeros sistemas de vapor electrónicos llegaron a Europa y Estado Unidos en el año 2005.
Muchos estudios científicos han comprobado que con el vapeo los fumadores pueden dejar el tabaco. Este método es un 95% menos dañino que el cigarro.
En España más de 400.000 personas fuman cigarrillos electrónicos, pero Francia o Reino Unido superan esta cifra, ya que ambos países cuentan con más de 1 y 2 millones de vapeadores.
El cigarrillo electrónico ha conseguido la caída de las tasas de tabaquismo en nuestro país. Incluso, los expertos explican que hay más probabilidad que los fumadores abandonen el tabaco con el uso de cigarrillos electrónicos que con el tratamiento de reemplazo de nicotina.
¡Si quieres apostar por una vida más sana súmate a la cachimba y al vapeo!