Las Enfermedades Periodontales aumentan el Riesgo de sufrir otras Enfermedades

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La enfermedad periodontal es la patología más prevalente en el ser humano. En la última encuesta sobre Salud Oral en España se determina que entre el 85- 94% de la población española mayor de 35 años presenta algún problema relacionado con las encías.

En concreto, sobre la periodontitis, en el informe pone de manifiesto que entre el 16-30% de los españoles mayores de 35 años tiene esta infección periodontal, alcanzando el grado de severa en el 5-11% de la población adulta.

Los expertos advierten que las consecuencias van mucho más allá la estética o de tener únicamente repercusiones en la esfera bucodental, sino que también son crecientes las evidencias que vinculan algunas enfermedades periodontales con el mayor riesgo de sufrir un evento cardiovascular, de diabetes o de controlarla peor, o de sufrir un parto prematuro.

En la boca están presentes varias bacterias, incluyendo aquellas relacionadas con las caries dentales, con las enfermedades periodontales y con enfermedades sistémicas que afectan a la salud general. Estas bacterias por lo general se mantienen bajo control con una buena higiene bucal, como el cepillado y el uso hilo dental diarios.

Así, debemos de tener consciencia de que no se trata únicamente de una cuestión estética o de salud bucodental. La repercusión de no cuidar bien nuestra salud dental puede abarcar muchas otras consecuencias.

Y es que, cuando las bacterias perjudiciales crecen fuera de control pueden ocasionar infecciones en las encías, y de esta manera convertirse la cavidad oral en una vía de entrada al torrente sanguíneo.

Enfermedad Periodontal y su Relación con las Enfermedades Cardiovasculares

Un ejemplo clásico sobre la repercusión de la salud oral sobre la salud general es la enfermedad periodontal, ya que además de provocar la pérdida de dientes, también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Según la Academia Americana de Periodontología, sufrir enfermedades periodontales nos hace más propensos (casi el doble) a sufrir posibles enfermedades en las arterias coronarias. Así como, el tener enfermedades de las encías, junto con otros problemas como caries o pérdidas de piezas dentales también ayudan a predecir colesterol y enfermedades cardíacas.

Las enfermedades del corazón y periodontales comparten factores de riesgo comunes para el paciente (como fumar, la edad, ser diabéticos…), que hacen más propenso al paciente a padecer dichas enfermedades, y que podrían explicar por qué el paciente presenta los dos tipos de enfermedades a la vez.

Y no sólo es que la enfermedad periodontal favorezca la aparición de enfermedades cardiovasculares, sino que también puede agravarlas. Por lo que un paciente que sufra este tipo de enfermedades deberá cuidar en mayor medida su salud bucodental.

Al ser la periodontitis una enfermedad en la que la inflamación supone un aspecto trascendental, se ha relacionado con patologías cardiovasculares y endocrinas, como la diabetes, y también con problemas durante o en el resultado del embarazo. «En estos últimos años se ha producido un incremento enorme en los datos aportados por la investigación clínica y básica sobre la vinculación de la enfermedad periodontal y las enfermedades sistémicas», destaca el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), David Herrera.

Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales: gingivitis (inflamación superficial) y periodontitis (destrucción más profunda de los tejidos periodontales). Su prevalencia la convierte en la patología más frecuente en el ser humano, junto con la caries. En España, solo el 10-15% de los adultos presenta una encía sana, y entre el 25-40% presentaría la enfermedad más destructiva, la periodontitis.

Las enfermedades periodontales son infecciones causadas por bacterias situadas bajo la encía, en concreto, entre la encía y el diente.

En la gingivitis, la acumulación de bacterias bajo la encía, organizadas en forma de placa bacteriana (ahora se denomina biofilm dental), conduce a la inflamación de los tejidos adyacentes. Siempre que haya placa bacteriana, habrá algún grado de gingivitis.

Por otro lado, están las enfermedades periodontales que aparecen por una infección bacteriana que destruye los tejidos de soporte del diente (encía, ligamento, hueso). Puede tener predisposición genética o ser provocada por etiología multifactorial.

Precisamente, en caso de sospechar de padecer cualquiera de estas enfermedades dentales lo más recomendable es un tratamiento en un centro especializado. Lo mejor es que esté especializado en tratar este tipo de problemas dentales como en Caredent Albacete, donde cuentan con profesionales para el tratamiento de enfermedades periodontales que además también te asesoran para cuidar mejor de tu salud dental.

En mi caso, me recomendaron el uso del hilo dental además de comentarme con detalle cómo hacerlo, y es que la prevención, es la clave y esto pasa por hacernos conscientes de la importancia de mantener una cuidada salud dental.

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Cartas de tarot

El tarot. ¿Premonición o engaño?

El tarot es, con diferencia, el método adivinatorio más popular en el mundo entero. En cualquier rincón del planeta encuentras pitonisas y videntes dispuestos a

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio