Hoy, el consumo de drogas es más elevado que nunca, y tras unos años en los que el consumo de estupefacientes como la heroína o la cocaína había descendido, en estos últimos años ha habido un repunte de ambas, y lo más grave es que es mucho más tóxica y adictiva que antes, y no por la pureza de la droga, sino porque muchas veces, la droga adquirida por los jóvenes ni siquiera es lo que ell@s piensan que es.
Tras analizar varias dosis de cocaína vendida en Madrid, se descubrió que no se trataba de coca, sino de metanfetamina, mucho más adictiva que la primera.
La gente joven de hoy no ha escuchado hablar de la generación perdida, ni de los graves problemas que la droga provocó, sobre todo, durante la década de los 80, los estragos que causó, las muertes prematuras, las vidas rotas y las familias destrozadas.
A pesar de la cantidad de información que hay, el VIH, vuelve a atacar a la población más joven, y es que el consumo de drogas va unido a otros excesos, y el sexo sin control ni precaución, suele ser habitual en los consumidores y consumidoras. De hecho, están volviendo otras enfermedades de transmisión sexual que casi estaban erradicadas, como por ejemplo, la sífilis.
La psicóloga Marisa Hernández Torrijo, (licenciada en Psicología Clínica por la por la UNED y Máster en tratamiento de Drogodependencia y Adicciones) atiende en su consulta particular de psicología en Zaragoza, cientos de casos de jóvenes con problemas de adicciones, a los que intenta recuperar a partir de una terapia cognitivo- conductual, es decir, promoviendo cambios a nivel psicológico, de tal forma que se produzcan cambios a nivel cognitivo, influyendo así en las emociones y finalmente se pueda cambiar la conducta, que interfiere de forma negativa en la vida del adolescente, en este caso.
Hábitos de consumo de consumo de droga en la actualidad
El consumo de drogas en nuestro país, se ha generalizado, y en la actualidad la mayoría de l@s adolescentes ha probado alguna vez o son consumidores habituales de algún tipo de droga.
El alcohol sigue siendo la droga preferida por la mayoría de l@s jóvenes, y alrededor de un 80% de l@s jóvenes de entre 14 y 18 años entrevistad@s lo han consumido en este último año, seguido del tabaco y el cannabis, con un 30%, aproximadamente. Pero lo más preocupante son los datos relativos al último mes, que reflejan que casi un 70% ha consumido alcohol, un 30% tabaco, y un 18% cannabis. El resto de sustancias se consumen en menor medida sin llegar al 2´5%.
El consumo de drogas entre estos jóvenes se suele limitar a los fines de semana, durante los cuales, ingieren cantidades desorbitadas de alcohol en cuestión de pocas horas, lo que unido a los porros, da lugar a lo que se conoce popularmente con el nombre de “pedo que te cagas”.
El problema es que los jóvenes no tienen conciencia de estar consumiendo drogas, así como l@s adultos, que asocian el término con otras sustancias como la heroína o la cocaína.
La cuestión ahora es la siguiente, ¿Por qué se consumen tantas drogas?, ¿es cierto que existe una predisposición genética?, ¿están los problemas en la infancia y en la adolescencia detrás del consumo de drogas?, ¿afecta más a las clases desfavorecidas?, ¿o será culpa de la familia y el entorno?
Todas estas son preguntas muy interesantes a las que trataremos de dar respuesta en otro de nuestros artículos.
Y tú ¿qué crees que se esconde tras la adicción a las drogas?