El aceite es un ingrediente que usamos en la mayoría de nuestros platos, ya sean de comida, de entrante o de postre.
Cuando cocinamos, deseamos tener los mejores ingredientes para que nuestros platos sean sanos y muy sabrosos. Por ello, cuidar el tipo de aceite que se elige en cada plato es esencial para conseguir el acabado que tanto deseamos.
Aceite: ¿qué es y de dónde sale?
El aceite es algo que usamos todos los días en la cocina, ya sea para freír, aliñar ensaladas o cocinar nuestros platos favoritos. Pero pocos sabemos de dónde viene.
En algunos casos, como en el aceite de oliva virgen extra, se emplea un método de prensado en el cual se aplica presión sobre la materia prima para liberar el aceite contenido en ella. Este proceso es relativamente simple y directo, similar al exprimido de frutas para obtener jugo.
Por otro lado, existen métodos de extracción más complejos que se utilizan en plantas como la soja o el maíz. Estos procesos pueden incluir el uso de disolventes químicos para separar el aceite de la materia prima, seguido de un proceso de evaporación para eliminar los solventes y obtener un aceite puro.
La elección del método de extracción depende de varios factores, incluyendo el tipo de planta, la cantidad de aceite deseada y las consideraciones económicas y medioambientales.
Cada método tiene sus ventajas y desventajas en términos de eficiencia, calidad del aceite e impacto ambiental.
El olivo
El aceite de oliva virgen extra se saca de las aceitunas, que es de donde sale el olivo. Se hace presionando las aceitunas para sacar su jugo, luego se separa el aceite del resto de la pulpa y se filtra para quitarle cualquier cosa que no sea aceite. Por otro lado, el aceite de girasol se saca de las semillas de girasol, que se prensan y luego se refinan.
El tipo de aceite que usemos para cocinar puede cambiar mucho el sabor de lo que cocinamos. El aceite de oliva virgen extra, por ejemplo, tiene un sabor rico y un poco afrutado, y además es bueno para la salud. Por eso mucha gente lo prefiere. En cambio, el aceite de girasol tiene un sabor más neutro y es bueno para cocinar a altas temperaturas.
Así que, en resumen, el aceite viene de semillas, frutas o frutos oleaginosos y se obtiene de diferentes maneras. La clase de aceite que usemos puede influir mucho en cómo queda la comida, tanto en sabor como en salud.
Por eso es importante elegir el adecuado para cada receta.
¿Qué beneficios tiene el aceite de oliva virgen extra?
ValdelaseraS, proveedores de aceite de oliva virgen extra con gran experiencia, nos explican que este aceite ofrece una variedad de beneficios para la salud que lo convierten en una opción popular en la dieta mediterránea y en muchas otras cocinas alrededor del mundo:
- El aceite de oliva virgen extra es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico. Estas grasas saludables son conocidas por sus efectos positivos en la salud cardiovascular, ayudando a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno).
- El aceite de oliva virgen extra contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles y la vitamina E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos antioxidantes pueden proteger las células del daño causado por los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y cáncer.
- Los compuestos bioactivos presentes en el aceite de oliva virgen extra, como el oleocantal, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con condiciones inflamatorias, como la artritis y la enfermedad inflamatoria intestinal.
- Se ha demostrado que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Los antioxidantes y los ácidos grasos omega-3 presentes en el aceite de oliva pueden ayudar a proteger la salud del cerebro y mejorar la función cognitiva.
- A pesar de ser una grasa calórica, el aceite de oliva virgen extra puede ser beneficioso para el control del peso cuando se consume con moderación como parte de una dieta equilibrada. Su capacidad para aumentar la saciedad y mejorar la sensibilidad a la insulina puede ayudar a reducir el apetito y controlar los niveles de azúcar en la sangre.
- El aceite de oliva virgen extra puede ayudar a promover la salud del sistema digestivo al estimular la producción de bilis en el hígado, lo que facilita la digestión de las grasas y otros nutrientes. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar los síntomas de trastornos digestivos como la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome del intestino irritable
- Sus antioxidantes ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, reduciendo la aparición de arrugas y signos de envejecimiento. Además, suaviza e hidrata la piel, proporcionando alivio a la sequedad y afecciones como la dermatitis. Para el cabello, el aceite de oliva virgen extra puede ayudar a nutrirlo, fortalecerlo y mejorar su brillo natural.
- Sus grasas monoinsaturadas pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a una mejor circulación sanguínea y un menor riesgo de enfermedades del corazón. Además, los antioxidantes presentes en el aceite de oliva virgen extra pueden ayudar a proteger el corazón contra el estrés oxidativo y la inflamación, promoviendo así la salud cardiovascular a largo plazo.
Integrarlo en la dieta diaria puede ser una forma sabrosa y saludable de mejorar la calidad de vida a largo plazo.
Recetas que puedes hacer con aceite de oliva virgen extra
Salmón al horno con limón
Ingredientes:
- Filetes de salmón fresco
- Limón
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Colocar los filetes de salmón en una bandeja para hornear.
- Exprimir el jugo de limón sobre los filetes y sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Rociar generosamente con aceite de oliva virgen extra.
- Hornear durante 15-20 minutos o hasta que el salmón esté cocido.
Ensalada Caprese
Ingredientes:
- Tomates cherry
- Queso mozzarella
- Albahaca fresca
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Cortar los tomates cherry por la mitad y el queso mozzarella en rodajas.
- Colocar los tomates y el queso en un plato.
- Picar la albahaca fresca y espolvorear sobre los tomates y el queso.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Rocíe con generosidad con aceite de oliva virgen extra antes de servir.
Ensalada Mediterránea
Ingredientes:
- Lechuga mixta
- Tomates
- Pepinos
- Aceitunas
- Queso feta
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre balsámico
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Lavar y cortar la lechuga, los tomates y los pepinos.
- Colocar en un tazón junto con las aceitunas y el queso feta desmenuzado.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Aliñar con una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre balsámico.
- Mezclar bien y servir.
Pasta Aglio e Olio
Ingredientes:
- Espaguetis
- Ajos
- Guindilla roja
- Perejil fresco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Instrucciones:
- Cocinar la pasta según las instrucciones del paquete.
- Mientras tanto, calentar aceite de oliva virgen extra en una sartén grande.
- Agregar los ajos picados y la guindilla roja picada al aceite caliente y saltear hasta que estén dorados.
- Retirar del fuego y agregar el perejil fresco picado.
- Escurrir la pasta y agregar a la sartén con el aceite de oliva.
- Mezclar bien y servir caliente.
Hummus casero
Ingredientes:
- Garbanzos cocidos
- Tahini
- Ajos
- Limón
- Comino
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Instrucciones:
- Colocar los garbanzos cocidos, el tahini, los ajos picados, el jugo de limón, el comino y la sal en un procesador de alimentos.
- Mezclar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Agregar aceite de oliva virgen extra mientras se mezcla hasta alcanzar la consistencia deseada.
- Servir con un chorrito adicional de aceite de oliva virgen extra y acompañar con pan de pita o vegetales crudos.
Tostadas de aguacate con tomate
Ingredientes:
- Pan integral o de tu preferencia, rebanado y tostado
- Aguacate maduro
- Tomates cherry, cortados por la mitad
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: cilantro fresco o hojas de albahaca para decorar
Instrucciones:
- Tritura el aguacate maduro en un tazón hasta obtener una consistencia suave y cremosa.
- Unta generosamente el aguacate sobre las tostadas de pan.
- Coloca los tomates cherry cortados por la mitad sobre el aguacate.
- Rocía con aceite de oliva virgen extra sobre las tostadas y los tomates.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Opcionalmente, decora con cilantro fresco o hojas de albahaca.
- Sirve las tostadas como un delicioso desayuno o almuerzo ligero, acompañadas de una ensalada fresca si lo deseas. Disfruta de la combinación de sabores frescos y saludables.
El aceite de oliva virgen extra es lo mejor para tus platos
Ya sea para cocinar, aliñar ensaladas o preparar aderezos, el aceite de oliva virgen extra es una opción excelente para quienes buscan una alternativa más saludable en la cocina.