Hacer una mudanza no es sólo transportar tus pertenencias de un lugar a otro. Esto conlleva un listado de tareas previas y posteriores que son clave para que todo salga bien y que, por lo tanto, son necesarias realizarlas de manera organizada. Por ejemplo, el embalaje correcto de la cerámica, o las labores de desmontaje y montaje de los muebles que nos vamos a llevar al nuevo destino.
Una vez que decidimos ponernos en marcha con una mudanza, una de las primeras preguntas que nos hacemos es qué pertenencias nos llevaremos. Nos preguntamos si nuestras camas, dormitorios o cocinas quedarán bien con el diseño y el espacio del nuevo lugar, y si valdrá la pena hacer el respectivo traslado.
Los muebles son elementos con los que hay que tener especial cuidado a la hora de llevar a cabo una mudanza, ya que la forma en la que los trasladamos a su nuevo destino es determinante para lograr que lleguen en el mejor de los estados. Incluso, en muchos casos esto implica tener que desmontar y volver a montar todo el mobiliario.
Así que la siguiente pregunta que nos solemos hacer es si esta labor de desmontaje y montaje de los enseres la vamos a realizar nosotros o una empresa profesional en almacenaje y distribución de muebles.
La primera opción sería la de hacerlo nosotros mismos para ahorrar en costes, pero debemos tener en cuenta que si el desmontaje de los muebles no lo hacemos de una forma ordenada, luego nos afectará en el montaje y nos retrasará en todo este proceso de cambio de casa.
Muebles que debes desmontar antes de hacer una mudanza
Ya sea que harás la tarea tu mismo o contratarás a un equipo profesional, lo primero que debe quedar claro, es que no es necesario desmontar todos los muebles para hacer una mudanza.
Por ejemplo, puede darse el caso de tener un mueble de grandes dimensiones, que ocupa mucho menos espacio en el camión de mudanzas, y que será más sencillo moverlo si está desmontado; o también hay muebles, que por sus características o fragilidad, puede ser mejor desmontarlos con el fin de garantizar su seguridad, o utilizar para ellos embalajes especiales.
Beneficios de desmontar algunos muebles
Aunque es mucho más trabajo del que ya de por sí tendrás a la hora de mudarte, el desmontaje de los muebles ayuda en gran medida a agilizar el proceso:
- Llevarlos al camión es más sencillo, y permite organizar mejor todas las cosas antes de su traslado y que quepa todo sin problema.
- También es más fácil llevarlos a su nuevo destino desmontados.
La opción de apostar por un montador de muebles profesional
Siempre puedes escoger la ayuda de un montador de muebles profesional. El tiempo es dinero. Y si no dispones de mucho tiempo para realizar tú este trabajo puedes solicitar el montaje y desmontaje de muebles a la empresa de mudanzas que realice el transporte de tus pertenencias.
No solo esto, sino que un montador de muebles profesional cuenta con la experiencia necesaria para asegurarte de que tus enseres queden colocados en su sitio y de manera perfecta. Además de que puede realizar algunos ajustes para que el mobiliario se adapte a las nuevas dimensiones de la habitación.
Ellos también sabrán como evitar que se pierdan o deterioren los materiales que componen tu mueble, o que luego haya puertas que no cierran bien o baldas mal ajustadas.
Consejos para realizar una mudanza eficiente
Independiente de la opción que escojas, deberás estar muy atento de todos los pasos en tu mudanza, para la cual deberás comenzar a prepararte con semanas de anterioridad para que no quede nada importante por fuera:
4 semanas antes de la mudanza
• Solicita presupuesto de varias empresas de mudanzas que cuenten con recomendaciones y pregunta a las empresas que servicios están incluidos en el precio, y que servicios extras te pueden ofrecer, además que es muy importante saber si disponen de seguro.
• La empresa de mudanzas debe facilitarle el contrato de mudanzas y debe cumplimentar el inventario añadiendo un valor a cada mueble, a efectos del seguro, para el caso de producirse algún daño.
• Compra cajas, ya sea a su empresa de mudanzas o a otro proveedor, en el caso que te toque embalar los enseres tú mismo.
• Cuando comiences a embalar tus enseres, aprovecha de separar lo que te vas a quedar para tu nueva casa, lo que vas a dar a la caridad, y lo que vas a tirar por resultar inservible.
• Recuerda comenzar a empacar lo que no necesitarás en un buen tiempo. Además de recordar etiquetar cada caja con su contenido, de forma que al llevar las cajas a tu nuevo hogar, puedas ubicar cada caja y su contenido.
1 semana antes de la mudanza
• Es el momento indicado para confirmar la fecha y hora de la mudanza con tu empresa de mudanzas.
• Continúa con la mudanza introduciendo tus posesiones más valiosas (joyas, documentos importantes, etc…), en una caja de la que no te separes y seas tu quien la traslade a la nueva vivienda.
• Utiliza plástico de burbujas, papel, o incluso la ropa de cama y toallas para envolver objetos delicados como figurillas, etc… Para la ropa en perchas, te recomendamos las cajas armario, con las que tendrás que planchar menos. Mientras que puedes utilizar film o plástico para envolver objetos tales como sofás, colchones, y otro mobiliario que hayas decidido no desmontar.
Si vas a desmontar los muebles tu mismo…
- Empieza por desmontar los muebles menos importantes. Deja para lo último las camas, que puede desmontar la noche antes del día de la mudanza, sobre todo si el desmontaje es sencillo.
- Al igual que es importante realizar una lista con los materiales necesarios para organizar una mudanza, te aconsejamos que hagas lo mismo para el desmontaje de muebles y, también, para el posterior montaje en tu nuevo hogar. Ya que a no ser que conserves el manual de instrucciones de tus muebles, este listado te ayudará a montar tu mobiliario de nuevo como si fuera la primera vez.
- Fíjate bien en todas las piezas y sobre todo en cómo están colocadas, poniendo especial atención en aquellas piezas pequeñas como tornillos o similares, para luego poder poner cada pieza en su sitio.
- Un truco para saber el orden correcto de cada pieza consiste en numerarlas con pequeños adhesivos, de esta manera podrás montarlas luego en el orden correcto.
- Otro truco que ayuda a recordar cómo va cada pieza y en qué lugar, es realizar fotografías antes y durante del proceso de desmontaje. De esta forma puedes consultar cualquier duda que tengas cuando vayas a montar el mueble.
- Es recomendable que todos los tornillos y materiales de enganche vayan pegados con una bolsa al mueble al que pertenecen.
1 día antes de la mudanza
• Arma tu «Caja de Supervivencia», que en verdad puede tratarse de una o varias cajas. Este concepto no es más que una caja que contiene los elementos esenciales del día a día: cafetera, leche, agua, pan, papel higiénico, platos, cubertería, los muñecos para dormir de los niños, sábanas, mantas, almohadas, reloj despertador, mando a distancia, cepillos de dientes, etc… El objetivo es que refleje las necesidades principales de tu familia, incluyendo las de los más pequeños de la casa. Y que de seguro necesitarás de primero al llegar a la nueva casa. Dicha caja debe ir de última en el camión de mudanzas, ya que podrás sacarla de primera.
• Así como la caja de supervivencia es lo último que se debe meter en el camión, también es aconsejable que lo último que entre sea lo relacionado con la limpieza y herramientas para montar los muebles. Acuérdate que lo primero en entrar en el camión de mudanza, será lo último en llegar a tu hogar y viceversa.
• Muy importante: descongela tu frigorífico. Si su frigorífico te acompaña a tu nueva vivienda, debes desenchufarlo, vaciarlo, dejar abierta la puerta del congelador hasta que el hielo se derrita de forma natural y limpiarlo con un paño y una solución con bicarbonato de sodio y un poco de agua (para la parte externa se puede utilizar una esponja o paño humedecido en agua jabonosa). Todo esto tomando en cuenta que el proceso de descongelación se tarda al menos 2 horas.
El día de la mudanza
• Antes de abandonar la vivienda de origen haz una inspección para comprobar que no ha olvidado nada.
• De vuelta al punto del frigorífico; si este ha sido transportado en posición vertical, hay que dejarlo reposar durante 3 horas antes de volver a enchufarlo, y si se ha transportado en posición horizontal, hay que esperar al menos 24 horas. Luego, una vez enchufado, espera unas 6 horas antes de colocar cualquier alimento en el interior, ya que será cuando el refrigerador ya tendrá la temperatura adecuada.