Ahora más que nunca, hay que limpiar

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Parece mentira que un virus, como el coronavirus, que ha matado en el mundo a miles de personas sea solo sensible a la limpieza. En los medios de comunicación y los expertos no han parado de decir que la única manera de combatir al ‘bicho’ era la de quedarse en casa (no todos lo han hecho) y la limpieza de manos. Y es que el COVID-19 no soporta el jabón con agua, de ahí que se hayan incrementado en las calles y en las empresas las medidas de limpieza.

Hoy nuestra llamada es a una de esas empresas que se han convertido en héroes sin capa. Una empresa de limpieza como Servinet del Valles que nos pueden asesorar en cómo es la forma de trabajar durante estos días y qué servicios pueden tener. Ahora mismo su contratación se ha convertido en un básico si se quiere poder mantener la ‘normalidad’ en el aspecto laboral.

El coronavirus en las superficies

El coronavirus se ha demostrado que puede mantenerse en las superficies mucho tiempo. Así, puede durar entre 1 y 2 días en superficies de madera, ropa o vidrio y hasta más de cuatro días en plásticos, billetes, mascarillas quirúrgicas y en el acero inoxidable, según el nuevo documento científico-técnico sobre el Covid-19 publicado por el Ministerio de Sanidad. Asimismo, y al igual que en los anteriores casos, en condiciones de 22 grados centígrados y 60 por ciento de humedad, el nuevo coronavirus sólo permanece activo tres horas en superficies de papel, ya sean folios o pañuelos.

De esta forma te tienes que poner en manos de profesionales. Por ejemplo, esta empresa está especializada en servicios de limpieza y tratamiento específico de pavimentos gracias a la experiencia acumulada en sus años de servicio, la utilización de la maquinaria más moderna y la aplicación de productos de máxima calidad. “Somos expertos en tratamientos, en función del tipo de suelo, duros/ blandos, como decapado, cristalización, sellado de pavimentos porosos y encerado o aplicación de emulsiones”, explican desde la propia empresa.

Grandes edificios, oficinas,  hospitales; centros deportivos, comunidades, centros educativos, parkings, etc., todos ellos van a tener que mantener una higiene rigurosa y de forma integral para conseguir mejores rendimientos y con un menor coste. Sin duda, la presencia de estas empresas se ha convertido durante la crisis sanitaria en algo esencial, como se indicó desde el Gobierno en su Real Decreto de Alarma.

Aunque estas empresas no solo se dedican a empresas privadas. Actualmente, las empresas prestan estos servicios a centros de salud, farmacias, medios de transporte y vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se está ocupando de la desinfección de los colegios públicos, además de realizar diferentes trabajos en muchas provincias de España.

Plan de trabajo

Esta es la manera que tiene de trabajar esta empresa. Realiza una visita previa a las instalaciones en las que el departamento comercial realiza una valoración con el fin de determinar las necesidades de limpieza y mantenimiento.

Se hace una valoración de la carga horaria imprescindible para el servicio de limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Posteriormente, un cálculo del presupuesto del servicio de limpieza, teniendo en cuenta la información obtenida a través de la visita y en función de los criterios del cliente. Se entrega el presupuesto en el que queda reflejado el número de limpiadores, carga horaria, maquinaria y productos a utilizar, la periodicidad, etc.

Luego se hace una confección del plan de trabajo: una vez aceptado el presupuesto del servicio de limpieza, se establece una planificación y se lleva a cabo una selección del personal más apropiado para esas instalaciones. Aprovisionamiento logístico que se realiza antes de que comience el servicio de limpieza, trasladando a sus instalaciones todo el material necesario para el trabajo se lleve a cabo con regularidad. Se inicia el servicio de limpieza siempre de acuerdo con el presupuesto aceptado.

Y para terminar, y algo que es importante, se realiza una supervisión permanente del centro mediante visitas de los supervisores de zona y conversaciones fluidas con el cliente para garantizar un buen servicio de limpieza.

Diferencias entre desinfección y limpieza

Ahora bien, no es lo mismo desinfectar que limpiar. La desinfección exige que se haga regularmente, con el objetivo de reducir la población microbiana existente. Ésta se debe realizar con EPIs –monos desechables, gafas, guantes y mascarillas de protección– y cumpliendo con los protocolos establecidos. El tiempo recomendado para que se repita una desinfección con productos profesionales es de entre una semana y diez días, mientras, en el caso de la desinfección con lejía, se debería volver a efectuar la limpieza cada día.

De este modo, existiría mucha diferencia entre las desinfecciones profesionales y la doméstica. Por eso, lo mejor es ponerse en manos de profesionales para luego no tener que lamentar posibles contagios.

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Las nuevas tendencias de quesos

En los últimos años, el mercado del queso ha experimentado una transformación que responde a la creciente demanda de consumidores que valoran tanto la autenticidad

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Los medios de comunicación, a pesar de que divulguen su objetividad, rinden cuentas a grandes entidades y propietarios de empresas que cuentan con acciones en

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio