El deporte es un bien del que tenemos que hacer uso todos y todas porque beneficia en buena medida a nuestra salud. Sirve como un estimulante para nuestro tiempo de ocio y al mismo tiempo también sirve para que nuestro cuerpo se encuentre en las condiciones óptimas para afrontar todas las actividades que debemos realizar a lo largo del día a día. Una vida en la que no hay espacio para el deporte es una vida en la que no hay espacio para el bienestar y por eso debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para sacar algo de tiempo para practicar algún tipo de ejercicio.
Podemos realizar deportes en una gran cantidad de contextos. Hay muchos deportes de equipo, deportes que tienen un matiz más individual, algunos más exigentes, otros que son más populares en unos sitios que en otros… y deportes que se practican en el agua, que son de los que vamos a hablar en los próximos párrafos. El agua es una parte fundamental para entender el mundo del deporte porque son muchas las actividades que se practican dentro de ella o en su superficie. Y os tenemos que decir que son bastante divertidos. Seguro que, cuando mencionemos algunos de los que van a ser protagonistas a continuación, recordáis alguna grata experiencia con ellos.
Natación
Hablamos del deporte en el agua por excelencia… y también uno de los más duros de cuantos existen. Decimos lo de duro porque, a fin de cuentas, es una actividad que nos obliga a mover el cuerpo entero de manera sincronizada para que se desplace con la celeridad que le queremos imprimir. Además, el hecho de que tengamos varias maneras de nadar hace que este ejercicio se pueda adaptar a las condiciones y a la dificultad que queramos. Y, por cierto, hablamos de una actividad que es de las más sanas de todas cuantas existen. Por eso es recomendable que lo tengamos siempre en cuenta, con independencia de la edad o las condiciones físicas que tengamos.
Es importante no tomarse esta actividad como una competición si es que no queremos que lo sea. Es decir, no hace falta que, en caso de que queramos ir a nadar tranquilamente, no intentemos superarnos a nosotros mismos por lo civil o por lo criminal. Ni al que tenemos al lado. Conviene que no forcemos al cuerpo más allá de lo que podamos porque luego pueden venir las lesiones, con todo lo que eso conlleva para nosotros y nosotras. El bienestar físico depende en buena medida del grado de exigencia que le pongamos a nuestro cuerpo y conviene que tampoco sea excesivo. Ni tanto ni tan poco, como suele decirse.
Waterpolo
Hablamos de uno de los deportes que podríamos considerar como más divertidos de todos cuantos existen. El waterpolo aúna la fuerza que se necesita para mantenerse a flote, la precisión de un buen pase o un buen disparo y la resistencia que está relacionada con el hecho de aguantar defendiendo al rival durante muchos minutos, generalmente con los brazos en algo para detener o para bloquear un remate. Esto, que por la tele nos puede parecer que es fácil, no es en absoluto sencillo, pero eso es lo que muchas veces hace que nos divirtamos con un deporte que es idóneo para practicar con amigos y generar buenos recuerdos.
Además, el waterpolo es una de las actividades deportivas que más alegrías están dando al deporte español en los últimos tiempos. Lo está haciendo en categoría masculina, donde la selección siempre una de las más potentes del mundo, y también lo está haciendo en categoría femenina, porque como seguramente recordéis, las chicas ganaron el oro olímpico en París en los pasados Juegos de 2024. Por tanto, hay que tener más en cuenta al waterpolo en lo que al espectro deportivo se refiere, que siempre nos da retransmisiones para el recuerdo y que depara tardes de gloria para los deportistas y las deportistas de este país.
Buceo
El buceo es una de las actividades que se ha convertido en la prioridad acuática de mucha gente. Y es que es una experiencia única. Los datos que nos han facilitado las encuestas de satisfacción de Prodive Lanzarote, entidad especializada, entre otros asuntos, en bautismos de buceo (primeras experiencias en esta materia) vienen a indicar que esta actividad no es una actividad acústica más, que proporciona un placer que ninguna otra puede cubrir, como lo puede ser conocer mucho más de cerca el fondo del mar en un entorno privilegiado.
Este es el motivo por el cual hay una cantidad creciente de personas que desea practicar el buceo. Al principio, la gente suele tener algo de reparo cuando se lo mencionan, pero cuando queda claro que se trata de una actividad más que segura, lo normal es lanzarse. Y la experiencia no defrauda en absoluto. Por lo general, nos solemos acordar bien del día en el que lo hemos hecho por primera vez por la sensación que nos proporciona sabernos en las profundidades del mar y ver el entorno tan fantástico que existe en su interior. Es de esas sensaciones que nunca olvidamos y cuya imagen se mantiene vívida en nuestra mente. Y eso es por algo.
Piragüismo
Podríamos decir que es otra de las actividades acuáticas que nos resulta extremadamente divertidas. Una de las mejores pruebas de ello es que se suele realizar en los campamentos de verano a los que acuden muchos menores. Y es que es una actividad idónea para trabajar en equipo y para fortalecer el cuerpo. Es un win-win de manual porque salimos ganando en lo físico y también en lo social. La complementación entre las personas es algo necesario en esta actividad y no cabe la menor duda de que adaptarnos a la persona con la que estamos manejando la piragua va a ser imprescindible para que la actividad salga lo mejor posible. Eso es lo que muchas veces convierte al piragüismo en algo realmente gracioso y útil.
Surf
Hablamos para terminar de una de las actividades acuáticas más famosas de todas cuantas existen a lo largo y ancho del mundo. El surf es un deporte practicado en todo el mundo y que genera una atracción como la que pocas actividades pueden ofrecer. En España, podríamos decir que es el deporte acuático que más ha crecido en los últimos años. Y una prueba de ello es el gráfico que os vamos a enlazar a continuación y que ha sido elaborado por los profesionales del portal web Statista. En él, se indica que en el año 2010 apenas había algo más de 6.000 personas con licencia deportiva en la Federación Española de Surf. Sin embargo, en 2019, esa cifra alcanzaba ya las 48.000 personas. El crecimiento es exponencial y ha continuado siendo muy pronunciado durante los años posteriores a la pandemia.
En la revista GQ se publicó una noticia en la que se explica por qué España es un país que se ha convertido en una especie de Meca del surf y que cuenta ya con “40 millones de surferos”. Una de las razones que nos ha conducido a esta realidad tiene que ver con la proliferación de escuelas de surf en sitios de costa, algo que ha permitido que crezca el interés al respecto de esta actividad y que, sin duda, está haciendo posible que muchas personas encuentren la actividad de ocio que querían para disfrutar de sus días de vacaciones. También dice la noticia que el surf es un deporte relativamente nuevo en España y es verdad si cruzamos esta información con la del gráfico del que os hablábamos en el párrafo anterior.
¿Cuál es la actividad acuática que preferís hacer durante vuestros días de vacaciones? Ya habéis visto que las posibilidades son inmensas y que quien no disfruta es porque no quiere. El agua es una verdadera aliada para los deportistas y la verdad es que se puede disfrutar y mucho de un deporte que se practique en el agua. Es verdad que puede tener un puntito más de dureza porque el agua nos obliga a tener algo más de fuerza para avanzar que el propio aire, pero eso nos puede ser de gran ayuda para intentar desarrollar nuestro cuerpo y que en él solo haya espacio para el bienestar, que a fin de cuentas debe ser nuestro objetivo prioritario a la hora de practicar cualquier deporte.
El deporte es una bendición con independencia de que hayáis elegido un deporte acuático o no. Lo importante es practicarlo para beneficiarnos de todas las ventajas que tiene y también para pasar momentos agradables y divertidos tanto con nuestras personas más cercanas como con otras a las que no conocemos y con las que podemos estrechar lazos merced a esa actividad. Seguro que ya os ha pasado esto en alguna ocasión y guardáis un grato recuerdo de ello, así que, ¿por qué no repetirlo? Creemos que no os vais a arrepentir en absoluto de tomar esa decisión.