¿Por qué es importante cuidar de nuestros ancianos?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En el viejo continente es una realidad y tenemos que pensar que si ahora comienza a ser un problema por la falta de profesionales, el mundo va a tener que reaccionar, pues cada vez se vive más, pero debe ser manteniendo una calidad de vida, por lo que es importante que los ancianos de hoy y los del mañana tengan una buena calidad de vida. En un encuentro con profesionales del sector del cuidado de ancianos, desde latiendadelcuidador.com nos comentaron un tema que creemos que es interesante abordar y que no es otro que el envejecimiento de la población.

El crecimiento de la esperanza de vida, como hemos dicho, lo que va a provocar es que haya menos jóvenes y adultos y más pensionistas.

¿Cómo se puede cuidar de las personas mayores?

Proteger a las personas mayores es responsabilidad de todos, incluso más en los tiempos que corren. Aunque pueda parecer mentira, es cierto que cuando muchas personas llegan a la tercera edad, lo que terminan es sintiendo que han sido olvidados.

La familia pasa a no mostrar interés y hay veces que muchos de estos ancianos carecen de familia. Pese a que sabemos y somos conscientes de que las personas mayores tienen madurez y sabiduría, precisan como los jóvenes cariño y atención.

Hay bastantes formas con las que cuidar a los ancianos. Se puede optar por contratar a una persona que se encargue del cuidado de ellos y que nos mantenga informado de cómo se encuentran o van evolucionando, hasta que pasen mucho tiempo con ellos.

Esto se puede hacer de tal forma que se establezcan visitas de carácter periódico para evaluar el estado y proveerlos de las herramientas necesarias para que puedan gozar de su autonomía al 100%.

No solo hablamos de visitarlos de forma diaria, también se puede hacer de tal forma que las visitas sea motivos suficientes para que se vayan ejercitando en lo mental y en lo físico.

Todos los padres y abuelos gustan de contar sus historietas de cuando eran también jóvenes. Esta clase de ejercicios son magníficos para que mantengan en buen estado la memoria y también hay casos en los que hace mucho bien como en esa enfermedad que afecta a bastantes ancianos como es el alzheimer.

Otra de las actividades que se pueden hacer para colaborar con los mayores es dar un paseo con ellos, jugar a las cartas o demás juegos de mesa mientras se habla de momentos y anécdotas de hace años.

El ejercicio es buena medida, pues especialmente andar es de lo más adecuado o nadar, en el caso de que físicamente se encuentre bien.

Siempre debe ser objetivo el ayudar a que nuestros mayores pueden sentirse vivos. Hay que animarles a que sigan haciendo viajes con sus amistades y demás actividades que hagan que se sientan vivos, como las clases de baile, las de cocina o de la rica repostería.

Pensemos que además de que se les haga compañía es posible cuidar de los ancianos de tal forma que se cuide la alimentación. Es bueno que tomen productos con elevado contenido en hierro y fibra, así como tomar alimentos que tengan bajo índice de grasa. El tener una alimentación adecuada es fundamental para conseguir un estilo de vida sano.

Siempre que sea posible es buen evitar que el anciano pase sus días de casa en casa, por lo que lo mejor es que siempre que sea posible se acondicione su hogar en base a las dificultades que tenga.

En el caso de que la persona no tenga demasiada movilidad, vamos a tener que evitar los espacios que no sean muy grandes y que posibiliten la entrada con andadores o sillas de ruedas.

Es vital cuidar a las personas mayores como decimos. Se tiene que esforzar todo el mundo en que ellos, efectivamente, sientan que no están solos y que van a contar con familiares o amigos para que puedan hacer todo lo que deseen y les permita su estado de salud.

El paso de los años nos llega a todos

Está claro que, si tenemos suerte, todos vamos a terminar llegando a edades avanzadas, por lo que es necesario profundizar en las necesidades y que la sociedad se mueva para que todo esto tenga una cobertura que sea la ideal.

Ya pudimos ver en la pandemia cómo muchas residencias no tenían la capacidad necesaria como dar respuesta a muchos problemas y seguimos presenciando como los precios de las mismas no son ajustados muchas veces a la economía de los mayores.

Queda mucho por andar, pero tomar conciencia es lo primero que hay que hacer.

 

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Las nuevas tendencias de quesos

En los últimos años, el mercado del queso ha experimentado una transformación que responde a la creciente demanda de consumidores que valoran tanto la autenticidad

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Los medios de comunicación, a pesar de que divulguen su objetividad, rinden cuentas a grandes entidades y propietarios de empresas que cuentan con acciones en

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio