Más dientes y menos encía

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Resulta curioso como todo tiene nombre. Cosas que tienes como normales y comunes, resulta que no lo son tanto y que además de no ser normales, pueden cambiarse para que lo sean. Es el caso de la sonrisa gingival. Este tipo de sonrisa no es algo raro ni inusual, al contrario, son muchas las personas que sonríen y al hacerlo, muestran mucha encía, dejando los dientes en segundo plano, debido a que poseen un tamaño inferior al debido. Esto que para muchos es normal, sea porque lo padecen en primera persona o porque están acostumbrados a encontrar personas que sonríen con la encía, pues resulta que no lo es tanto.

Gracias a una conversación mantenida con nuestros amigos odontólogos de Sigma Dental, hemos averiguado todo lo relativo a esta anomalía bucal y como se puede corregir, así como las posibles consecuencias de tener una sonrisa gingival en lugar de una dentaria. Para los odontólogos, la sonrisa gingival se da en las personas que al sonreír, muestran más cantidad de encía, aunque cabe señalar que el diagnóstico, varía a razón de la percepción de cada uno. Por tanto, los odontólogos han determinado unas medidas para definir el concepto que en el caso de las mujeres, se estima a partir de los tres o cuatro milímetros de encía mostrada al sonreír, en tanto que para los hombres basta con dos milímetros.

Las causas que hacen que se produzca una sonrisa gingival, son tener un labio superior corto o con mucha movilidad. A consecuencia de que el labio se mueve de manera excesiva hacia arriba, muestra más encía. En este caso, la solución pasa por cambiar la acción muscular del labio con bótox que debilita el musculo.

Otra causa, es la erupción pasiva alterada que se produce cuando se da un irregularidad en el proceso de erupción de los dientes, cuando parte de la corona dental está cubierta por la encía. En este caso, conviene realizar una cirugía sencilla.

Cuando se produce un sobre crecimiento del maxilar superior, puede aparecer la sonrisa gingival, en este caso, la cirugía hace posible colocar los huesos en la posición correcta. También puede producirse sonrisa gingival por una posición dental baja generada por una sobre erupción de los incisivos superiores. Para tratar este caso, lo más adecuado es utilizar ortodoncia.

En ocasiones la sonrisa gingival puede ser debido a una combinación de causas, por lo que la valoración de un profesional es esencial para determinar la causa y el tratamiento adecuado.

Cuando la cirugía es el tratamiento de elección

Cuando la encía cobra más protagonismo del que merece al sonreír y la dentadura parece corta o pequeña en comparación, no solo puede resultar antiestético, también puede derivar en problemas orales debido a un exceso del tamaño de las bolsas periodontales. Las bolsas periodontales, son el espacio que existe entre la encía y el diente a consecuencia de la acumulación de placa.

Justo en estos casos, es cuando se hace necesaria la gingivectomía, una técnica quirúrgica que no solo va a mejorar la salud bucodental del paciente, también va a proporcionar unos resultados estéticos muy beneficiosos. Esta cirugía, bastante sencilla, consiste en realizar una escisión en la encía que rodea al diente y mediante ella extirpar la parte del tejido gingival sobrante, sea por cuestiones meramente estéticas o como tratamiento para eliminar lesiones o reducir la bolsa periodontal.

Los profesionales de la odontología, advierten que es muy importante tener en cuenta el estado de las bolsas periodontales, en función del estado de las mismas, puede llegar a producirse la destrucción del hueso de soporte, agravando la enfermedad periodontal

Para alegría de los pacientes, debemos decir que la gingivectomía no genera ningún dolor, puesto que se hace bajo anestesia local. Las probabilidades de que se produzcan complicaciones son muy bajas. Ocasionalmente se dan hemorragias leves, heridas en las partes blandas, desgarros o infecciones posteriores, pero todas de carácter leve y rápida recuperación.

Los puntos de sutura que requiere este tipo de cirugía son muy finos y se quitan tan solo una semana después de la intervención, por lo que el postoperatorio es bastante rápido y libre de complicaciones.

Este tipo de cirugía está indicado en el tratamiento de la enfermedad periodontal cuando los pacientes tienen unas bolsas periodontales de más de tres milímetros de profundidad. También está recomendada cuando se produce una pérdida de hueso y es necesario recurrir a la cirugía ósea, pues se trata de una técnica muy útil para resolver los problemas vinculados a la encía. Además de ser adecuada para tratar patologías como la hiperplasia, la fibrosis de la encía, las bolsas periodontales poco accesibles y facilitar la entrada para realizar técnicas restauradoras.

Hay que diferenciar la gingivectomía de la gingivoplastia, puesto que el objetivo de esta última es remodelar el borde de la encía para lograr un contorno del diente más estético. Ocasionalmente, ambas cirugías se realizan de manera simultánea. La gingivoplastia se realiza de manera diferente en función de las necesidades del paciente, pudiendo ser con bisturí manualmente, electrodos o aparatología mecánica.

El primer paso para realizar esta cirugía, es pulir los bordes de las encías para darles la forma deseada. Una vez lograda la forma ideal, se contornean los márgenes para reducir el tamaño de la encía y dejar una mayor superficie dental a la vista. En el último paso, se termina de dar forma a la dentadura para conseguir el aspecto deseado. Su finalidad es claramente estética y concede a la sonrisa mayor luminosidad y belleza, así como armonía.

Todo lo que hay que saber sobre la gingivectomía

Si preguntas a tu dentista sobre la gingivectomía, el mismo te dirá que esta cirugía ambulatoria, no conlleva contraindicaciones específicas a la hora de realizarla. No obstante, hay que tener en cuenta si el paciente que va a ser sometido a la misma, presenta problemas de coagulación o profilaxis antibiótica, en cuyo caso, serán necesarios cuidados especiales.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que aun tratándose de una intervención sencilla, con buena cicatrización y excelentes resultados, pueden darse algunas complicaciones que deben ser tenidas en cuenta:

  • Efectos adversos como desgarros en el tejido sano o los nervios cercanos.
  • Tiempo después, pueden surgir infecciones o hemorragias, aunque esto es poco habitual.
  • Existe un bajo riesgo de que el hueso quede expuesto y se produzca sensibilidad dental.
  • Puede aparecer dolor durante la ingesta de alimentos, durante las cuarenta y ocho a setenta y dos horas después de la intervención. También puede producirse sangrado durante el día siguiente.

El procedimiento de la gingivectomía es bastante sencillo desde el principio. Antes de proceder, se realiza un análisis estético de la sonrisa para determinar el exceso de encía que hay que eliminar. Se trata de un procedimiento indoloro para el paciente puesto que se realiza bajo anestesia local. Los pasos que el odontólogo seguirá en el momento de realizar la intervención, son lo siguientes:

  • Utilizando una sonda periodontal, se determina la profundidad de la bolsa periodontal.
  • Se hace una señal por la línea en la que se va a practicar la incisión mediante una sonda periodontal o utilizando un mock-up.
  • Con un bisturí, se realiza la incisión justo sobre la línea previamente marcada, esta línea debe seguir el recorrido desde apical hasta los puntos marcados.
  • Se eliminan los tejidos sobrantes con ayuda del bisturí.
  • Tras la eliminación, se suavizan los tejidos gingivales con un instrumento rotativo.
  • Para finalizar, se protege la zona intervenida con un cemento quirúrgico que evita la aparición de problemas postoperatorios.

Otra opción para realizar la gingivectomía es mediante láser. Este procedimiento quirúrgico se hace con un láser que practica un recorte en la encía, con fines meramente estéticos y de salud bucal. Al tratarse de una cirugía láser, la intervención es indolora y no es necesario realizar la posterior sutura como en el caso del bisturí. Se trata de una intervención mínimamente invasiva, vanguardista, actual y, rápida.

En este caso, el cirujano oral, realiza una incisión y supresión de la parte concreta del tejido gingival a eliminar y se eliminan las bolsas periodontales en caso de que exista patología de las encías como la gingivitis. El postoperatorio es todavía más leve y rápido que el de la gingivectomía con bisturí y los resultados son visibles de manera inmediata.

En cualquier caso, la gingivoplastia se realiza de forma generalizada al mismo tiempo que se practica una gingivectomía, por razones estéticas o como parte de un tratamiento para la periodontitis. Ambos procedimientos son bastante sencillos y no conllevan contraindicaciones ni la posibilidad de que surjan complicaciones en la mayoría de los casos.

Antes de someterse a cualquiera de estas intervenciones es necesario que el profesional valore el caso en particular y la necesidad real de hacerse la cirugía. En muchas ocasiones, los profesionales, aconsejan realizar un pretratamiento con el objetivo de eliminar toda la placa bacteriana posible y el sarro existente. De esta manera será más fácil acceder a la zona afectada y tratarla como corresponde. Una vez realizada la intervención, hay que seguir las recomendaciones del odontólogo y mantener una correcta higiene bucal que permita mantener la sonrisa en buenas condiciones.

 

 

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Cartas de tarot

El tarot. ¿Premonición o engaño?

El tarot es, con diferencia, el método adivinatorio más popular en el mundo entero. En cualquier rincón del planeta encuentras pitonisas y videntes dispuestos a

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio