España necesita eliminar la excesiva dependencia económica en ciertos sectores

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La situación económica en España ha mejorado en los últimos tiempos, de eso no cabe la menor duda. Parece que hemos dejado atrás de un modo definitivo la crisis económica que tanto daño nos ha hecho desde el 2008 y que ahora, por fin, nuestro PIB sube y sube. Es evidente que los datos así lo demuestran y que esto es digno de ser valorado y reconocido. Pero no es menos cierto que el crecimiento de España, que es real, tiene una vertiente negativa y que no podemos ocultar. Y mucho menos aquí. Hablamos de la excesiva dependencia que tenemos de muy pocos sectores en España.

Normalmente, en este país hemos tenido una dependencia muy grande de un sector como lo es la construcción. En la actualidad, y una vez pasada la crisis económica que derribó a buena parte de este sector, dependemos en gran medida de otro negocio como lo es el turismo. Pero el hecho de depender de uno o pocos sectores es un problema realmente grave para nuestra economía. Y es que, si ese sector sufre un retroceso, está claro que la economía se resiente y de una manera que es bastante importante.

Aunque un pilar fundamental de España es el turismo, lo cierto es que podemos decir que hay otros sectores que tiran de nuestra economía y que podrían salvarnos en el caso de que el turismo español viviera una crisis. Es el caso de los sectores logístico y de transporte, que siempre han sido importante dentro de nuestras fronteras, que decayeron de un modo tremendo durante la crisis económica y que ahora parece que, poco a poco, van asomando de nuevo la cabeza después de muchos años en el ostracismo.

Los datos demuestran lo que os venimos comentando a lo largo de este artículo. Una noticia publicada en el portal web especializado Cadena de Suministro informaba de que la cifra de negocio del sector logístico y de transporte había crecido en un 5’6% en el año 2018, algo que demuestra que se ha crecido de una manera bastante importante en este periodo de tiempo y que la tendencia decreciente ya se ha revertido, por suerte. Y es que no cabe la menor duda de que esta era una necesidad imperiosa en nuestra sociedad y para nuestra economía.

Sí que es cierto que esta dinámica ya se había conseguido revertir años atrás. Por poner un ejemplo de ello, el portal web Alimarket informaba de que, en el año 2016, se había incrementado la facturación de las empresas de este sector en un 4’2%. Pero ahora que crecemos por encima del 5% sí que tenemos una base sólida para afirmar que la tendencia es ahora mejor y que hemos conseguido, después de mucho trabajo y sobre todo mucho sufrimiento, terminar con una de las etapas más difíciles de las últimas décadas.

España tiene una dependencia tremenda de un sector como lo es el de la logística y el transporte. Casi tanta como la dependencia que tiene del turismo. Tenemos suerte de que este tipo de sectores esté funcionando a la perfección en los tiempos que corren. De lo contrario, tendríamos severos problemas. Es algo que hemos hablado recientemente con los profesionales de Transportes Cars, que además nos han comentado que siempre que se produce un retroceso en su nicho de negocio, termina produciéndose un retroceso en todo lo que tiene que ver con la economía española.

La economía española tiene que cambiar mucho todavía. Nos da la sensación de que seguimos cometiendo los mismos errores que hemos solido cometer en anteriores ocasiones. Y es que no podemos depender de un sector. Ni siquiera de unos pocos sectores. Tenemos que tener claro que la balanza comercial tiene que estar equilibrada porque esta es la clave para conseguir que ganemos en tranquilidad y que, en el momento en el que se produzca una crisis, ésta no nos afecte de una manera como la que hemos sufrido recientemente.

Cambiar nuestro modelo de actuación nos hará prevenir problemas en el futuro

Evitar problemas debe ser la estrategia a seguir en los próximos años. Y para conseguir eso tenemos que darle más peso a otro tipo de negocios, manteniendo el poder que conservan los “grandes”. Sabemos de sobra que eso no es fácil y que esta iniciativa requiere de un esfuerzo más que considerable. Pero es una necesidad de la sociedad moderna y de una sociedad que, ante todo, quiere evitar situaciones como las que se han vivido en estos últimos años en una buena nómina de países desarrollados. Desde luego, está claro que todos ganamos con este tipo de actuaciones.

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Cartas de tarot

El tarot. ¿Premonición o engaño?

El tarot es, con diferencia, el método adivinatorio más popular en el mundo entero. En cualquier rincón del planeta encuentras pitonisas y videntes dispuestos a

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio